La devaluación anual cierra julio en 3,26%, confirma el BCH

Este jueves el precio de compra de un dólar en el sistema financiero es de 26.3299 lempiras, un aumento anual de 0.83 centavos en relación a diciembre de 2024.

Según los datos del Banco Central de Honduras (BCH) se trata de una devaluación de 3,26% en siete meses. La devaluación interanual es de 5,96% (1.46 lempiras).

El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira respecto al dólar serñia la más alta en dos décadas. En julio se registraron dos días de apreciación, pero al final cerró el mes con una devaluación de 0.8 centavos, menor a los casi 0.14 centavos de junio.

Aún así se mantienen las proyecciones preliminares de economistas de cerrar en un 6% a diciembre del presente año.

La devaluación se aceleró el 1 de agosto de 2024 como parte de los compromisos del Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para Nancy Ochoa, Jefe del Departamento de Banca y Finanzas de la UNAH, el patrón de la Subasta de Divisas es una una devaluación “sostenida” este año que supera un un punto el ritmo de la misma fecha del año pasado (2,72%). “Esto lo que nos indica es que a finales del año el dólar pueda llegar aproximadamente a 26,90 lempiras con un crecimiento de aproximadamente un 5,50%”, dijo.

“¿Qué significa este proceso de devaluación continúe de manera exponencial?, significa que estamos de cara ante un proceso de deterioro del ingreso real de las familias, un deterioro de los salarios, una situación que se traslada a los precios de los productos y bienes que consumen las familias que consumen los hogares”, explicó.

Por un lado, ñadió, este proceso de devaluación pues aporta en gran medida mantener ciertos indicadores de cara al cumplimiento con organismos financieros internacionales, pero también tiene efectos colaterales contra la población.

Artículo anteriorInversionistas de Koriun llegan a la capital para exigir devolución del dinero
Artículo siguientePMI manufacturero de China se contrae por cuarto mes consecutivo