Inflación en Estados Unidos fue de 3,3% en mayo

Los precios se mantienen altos en EE UU

El llamado índice de precios al consumo subyacente subió 0,2% respecto al mes anterior

Una medida clave de la inflación subyacente de Estados Unidos bajó por segundo mes en mayo, una agradable sorpresa para los funcionarios de la Reserva Federal que buscan señales de que pueden comenzar a bajar las tasas de interés. La inflación en mayo se ubicó en 3,3%.

El llamado índice básico de precios al consumidor, que excluye los costos de los alimentos y la energía, subió 0,2% desde abril, según mostraron las cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales. La medida año tras año aumentó 3,3%, enfriándose al ritmo más lento en más de tres años, según datos publicados el miércoles.

Las cifras, tomadas con la desaceleración del IPC subyacente en abril, pueden representar las primeras etapas de la inflación que retoma una tendencia a la baja. Pero los formuladores de políticas han enfatizado que necesitarían ver varios meses de presiones sobre los precios cediendo antes de considerar bajar las tasas de interés, especialmente ahora que el último informe sobre empleo reavivó el debate sobre cuán restrictiva es en realidad la política.

Los economistas ven el indicador básico como un mejor indicador de la inflación subyacente que el IPC general. Esa medida se mantuvo estable respecto al mes anterior (la más moderada en casi dos años, arrastrada por el abaratamiento de la gasolina) y 3,3% respecto al año anterior.

El informe llega pocas horas antes de que la Reserva Federal concluya su reunión de política monetaria de dos días en Washington, donde se espera que los funcionarios mantengan las tasas en un máximo de dos décadas por séptima vez consecutiva. Los funcionarios aún pueden ajustar sus proyecciones económicas trimestrales dependiendo de lo que muestren los datos del IPC, lo que, según el presidente Jerome Powell, ya ha sucedido antes, cuando se publican datos importantes a mitad de una reunión.

Los futuros de acciones y los bonos del Tesoro subieron a lo largo de la curva, haciendo caer los rendimientos de los bonos a dos y 10 años alrededor de 14 puntos básicos. Los operadores prácticamente descontaron completamente dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, y el primero de ellos se produjo en noviembre.

Si bien el BLS informa las cifras con un punto decimal, los funcionarios han ido extrayendo cada vez más las cifras para obtener una imagen más completa de la dirección en la que se dirige la inflación. Sobre una base de dos decimales, el IPC subyacente subió 0,16%.

Los formuladores de políticas también enfatizan que un solo mes de datos no marca una tendencia. El IPC subyacente de los últimos tres meses aumentó 3,3% anualizado, frente a 4,1% del cálculo de abril.

Inflación de la vivienda

Los precios de la vivienda, que es la categoría más grande dentro de los servicios, subieron 0,4%, compensando con creces la caída de la gasolina, dijo BLS. El alquiler equivalente de los propietarios (un subconjunto de viviendas, que es el mayor componente individual del IPC) avanzó a un ritmo similar.

Excluyendo la vivienda y la energía, los precios de los servicios se mantuvieron prácticamente sin cambios desde abril, los más débiles desde septiembre de 2021, según cálculos de Bloomberg. Si bien los banqueros centrales han enfatizado la importancia de considerar esa métrica al evaluar la trayectoria de la inflación de la nación, la calculan basándose en un índice separado.

Esa medida, conocida como índice de precios de gastos de consumo personal, no le da tanta importancia a la vivienda como el IPC. Esa es parte de la razón por la que el PCE tiende a acercarse al objetivo de 2% de la Reserva Federal.

Artículo anteriorBanco Mundial eleva a 1,8% proyección de crecimiento de Latinoamérica para 2024
Artículo siguienteBuques de guerra rusos llegan a La Habana, Cuba