En abril de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subió 1.2 puntos (1%) respecto a marzo de 2025, por alzas en los cereales, los productos lácteos y la carne.
El Índice se situó en un promedio de 128.3 puntos en abril de 2025, mayor en 1.2 puntos (1%) al índice de marzo del presente año (127.1 puntos), producto del aumento en los precios de las carnes (3.7 puntos), los lácteos (3.5 puntos) y los cereales (1.3 puntos); lo anterior fue atenuado por la baja en los precios del azúcar (4.1 puntos) y de los aceites vegetales (3.8 puntos).
Por su parte, el índice general fue 9.0 puntos (7.6%) mayor al nivel obtenido hace un año; pero se mantuvo 31.9 puntos (19.9%) por debajo del nivel máximoalcanzado en marzo de 2022.
El índice de precios de la FAO mide la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. Consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de productos, ponderado por la participación promedio de las exportaciones de cada grupo durante el período 2014-2016.
Los aumentos en los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne compensaron las disminuciones en los del azúcar y los aceites vegetales. En general, el IPPA superó en 9,0 puntos (7,6%) su nivel del año anterior, pero se mantuvo 31,9 puntos (19,9%) por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.
El índice de precios de los cereales se situó en un promedio de 111,0 puntos en abril, lo que representa un aumento de 1,3 puntos (1,2%) con respecto a marzo, pero aún 0,6 puntos (0,5 %) por debajo de su nivel del año anterior. El aumento mensual reflejó la subida de los precios de los principales cereales.
Los aceites vegetales de la FAO se situaron en un promedio de 158,0 puntos en abril, lo que supone una disminución de 3,7 puntos (un 2,3%) con respecto a marzo, pero manteniéndose un 20,7% por encima de su nivel del año anterior.
El precio de la carne se situó en un promedio de 121,6 puntos en abril, lo que representa un aumento de 3,7 puntos (3,2 %) con respecto a marzo y de 5,0 puntos (4,3%) con respecto a su valor del año anterior. Mientras los lácteos subieron a 152,1 puntos en abril, con un promedio de 3,5 puntos (2,4%) más que en marzo y hasta 28,4 puntos (22,9%) más que hace un año.
La azucar se situó en un promedio de 112,8 puntos en abril, lo que representa una disminución de 4,1 puntos (3,5%) con respecto a marzo, lo que supone el segundo descenso mensual consecutivo y se sitúa 13,8 puntos (10,9%) por debajo de su nivel de abril de 2024.