19.1 C
Tegucigalpa

Índice de confianza en la economía fue de 41.8 puntos en junio

En junio anterior, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue 41.8 puntos una mejora de 1,7% en comparación con mayo, pero manteniéndose en la zona de contracción económica por debajo de 50 puntos.

Según los analistas encuestados por el Banco Central de Honduras (BCH), el 46,8% del índice es por el resultado de la actividad económica actual y en 53,2% por la actividad económica futura. Los encuestados continúan manteniendo sus expectativas positivas a futuro, a pesar de que prevén un contexto internacional adverso.

Los analistas consultados señalan que la economía hondureña prevén que el crecimiento sería inferior al registrado en 2022, debido a la desaceleración de la inversión extranjera directa mundial, limitaciones en la ejecución de la inversión pública, potencial racionamiento en el suministro de la energía eléctrica, así como el conflicto Rusia-Ucrania y las condiciones climatológicas adversas, factores que podrían crear incertidumbre en los agentes económicos condicionando sus decisiones de inversión.

PIB e inflación anual

Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), en promedio, los consultados estiman una variación del PIB para el segundo trimestre de 2023 de 1% (1.1% en la encuesta del mes precedente) y para el tercer trimestre del presente año consideran podría ser 1,2%.

En relación con la variación anual de PIB, las previsiones de los informantes indican -en promedio- un crecimiento de 3,3% para 2023 y de 3,7% para 2024 (3,2% y 3,5%, en su orden en la encuesta de mayo de 2023); similar al crecimiento potencial de la economía.

Sobre la inflación interanual podría ser 6,74% a diciembre de 2023 (expectativa de 7,38% en la encuesta del mes previo). Las perspectivas de menores precios del petróleo y algunas materias primas estarían incidiendo en una desaceleración de la inflación para un lapso de 12 meses (junio de 2024), estimando que se situaría en 6,41%; y para el cierre de ese año continuaría una tendencia decreciente, esperando que alcance 6,10% (6,47% en la encuesta del mes anterior); y en 24 meses (junio de 2025) se ubicaría en 5,82%.

Tasa de Política Monetaria

Según los analistas consultados, el nivel de la Tasa de Política Monetaria (TPM) sería 3% en junio y 3,17% para diciembre de 2023 (3,27% en la encuesta del mes anterior). Adicionalmente, prevén -en promedio- que el nivel de la TPM sería 3.39% en junio y 3.51% en diciembre de 2024; en tanto que para junio de 2025 podría ser 3.68%.

Sobre 3l Tipo de Cambio de Referencia, las expectativas de depreciación cambiaria para el mediano plazo continúan ancladas por debajo del 1.00%; así, el Tipo de Cambio de Referencia (TCR) en junio y diciembre de 2023 alcanzaría depreciaciones interanuales de 0.88% y 0.60%, respectivamente (en la encuesta realizada en mayo recién pasado se estimaba una depreciación de 0.63% para el cierre de 2023).

También, estiman que la depreciación interanual del TCR para junio y diciembre de 2024 se ubicaría en 0,93% y 0,68%, en su orden; mientras que para junio de 2025 prevén que alcanzaría una tasa de 0,49%.

Entradas recientes

Articulos Relacionados