Impuesto a remesas de 3,5% y cargos migratorios en ley fiscal de EE UU

La bancada republicana se anotó ayer jueves una victoria en la Cámara de Representantes con la aprobación del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que incluye un impuesto de 3,5% a las remesas, en vez del 5% previsto inicialmente.

El plan fiscal ahora pasa al Senado, donde le espera otra ardua batalla en busca del voto final.

El impuesto del 3,5% se aplicaría a los envíos hechos por indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio (TPS). Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen, aunque siempre deben pagar el gravamen adicional que cobran las empresas de envío (5%).

Se estima que más del 80% de los migrantes hondureños en Estados Unidos no son ciudadanos norteamericanos. Los remesadores hondureños enfrentan cargos promedio de 5 a 10%, según datos del Banco Central, por envío.

Otros cargos migratorios

Los inmigrantes que soliciten asilo y autorización de trabajo, así como aquellos que soliciten un permiso humanitario y estatus de protección temporal, tendrían que pagar tarifas nuevas o más altas bajo el paquete.

Los solicitantes de asilo y los beneficiarios de permisos tendrían que pagar US$1.000 para solicitar y US$550 por un permiso de trabajo inicial, por ejemplo. Además, los patrocinadores de niños no acompañados tendrían que pagar hasta US$3.500.

Artículo anteriorEl petróleo de Texas baja un 0,6% ante posible aumento de producción de la OPEP+
Artículo siguientePanamá renueva adhesión a fondo de inversiones del BID