23 C
Tegucigalpa

Honduras recupera superávit comercial con Europa

Durante el período enero-julio de 2025, las exportaciones hondureñas hacia Europa alcanzaron los 1,439.8 millones de dólares, 600.1 millones más que lo registrado en el mismo período del año previo, mientras se importaron bienes por 859 millones de dólares.

El repunte de exportaciones dejo un superávit de $580 millones. En 2024 se cerró con un déficit de 124 millones de dólares.

Este desempeño estuvo explicado en un 88,2% por el alza en las exportaciones de café, cuyo valor ascendió a 1,082.8 millones de dólares, representando el 75,2% del total de bienes exportados hacia la región europea ($1,439.8 millones).

El restante 11,2% del incremento estuvo vinculado a mayores envíos de oro, aceite de palma y camarones, entre otros.

Según el informe comercial, diez países europeos concentran el 94,5% de los productos exportados por Honduras: Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia, Suiza, Reino Unido, Suecia, Italia, Finlandia y España. Esta concentración resalta la relevancia estratégica de dichos destinos para la colocación de los bienes hondureños, especialmente café.

En el mismo período, las importaciones procedentes de Europa crecieron moderadamente en 76.2millones, impulsadas principalmente por la adquisición de: maquinarias y aparatos eléctricos, productos farmacéuticos, abonos y fertilizantes, bienes que provienen en su mayoría de Alemania, Bélgica, Francia, Españae Italia.

La combinación de un crecimiento significativo en las exportaciones frente a un incremento moderado en las importaciones permitió consolidar un superávit comercial considerable con el continente europeo.

Entradas recientes

Articulos Relacionados