Grupo Ficohsa consolida su compromiso con el desarrollo sostenible en su Memoria 2024

En el marco de más de 30 años impulsando el desarrollo sostenible en la región, Grupo Ficohsa presentó su Memoria de Sostenibilidad 2024, consolidando 15 años de reportes transparentes sobre sus avances en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Durante el evento de presentación, Luis Atala, Vicepresidente Ejecutivo del grupo, destacó que la sostenibilidad es “una forma de actuar y hacer negocios con responsabilidad, bajo una visión de largo plazo y con estándares internacionales”.

Resultados con impacto real

El informe refleja un compromiso tangible con el desarrollo regional. En 2024, Ficohsa aportó más de 72 millones de dólares en impuestos en los países donde opera, reafirmando su papel como actor clave en el fortalecimiento de las economías locales.

Desde 2012, el grupo ha invertido más de 23 millones de dólares en programas sociales, beneficiando a cientos de miles de personas. Entre los logros más relevantes se destacan:

  • 180,000 niños y niñas beneficiados a través de Fundación Ficohsa en 144 centros preescolares.
  • Restauración de 25 centros educativos y más de 300 aulas mediante la Alianza por la Educación.
  • Apoyo a 248 jóvenes centroamericanos para estudios de posgrado en 24 países a través de Hondufuturo.

En inclusión financiera, Ficohsa también reporta avances importantes:

  • Más de 100,000 personas con acceso a servicios financieros.
  • 254,000 clientes capacitados en educación financiera.
  • 3,400 mujeres formadas mediante el programa Mujeres Adelante, que generó un crecimiento del 13% en clientas nuevas.
  • 2,900 créditos agrícolas otorgados a través de De Mi Tierra, por un total de $8.35 millones.
  • Una alianza histórica con DFC y CITI por $250 millones para fortalecer pymes lideradas por mujeres.

Pioneros en gobernanza responsable

Ficohsa también se convirtió en la primera institución financiera en Honduras en recibir la certificación internacional ISO 37301:2021, que avala un sistema de cumplimiento ético y transparente. Además, el 98% de sus colaboradores y el 100% de las juntas directivas han sido capacitados en ética y anticorrupción.

Con una fuerza laboral regional de más de 7,000 personas, el grupo mantiene un enfoque en equidad de género (59% mujeres) y participación comunitaria: el 95% del equipo se involucra en programas de voluntariado corporativo.

Compromiso con el futuro

Karla Simón, Vicepresidenta de Sostenibilidad de Grupo Ficohsa, subrayó que esta edición de la Memoria “contiene historias de impacto real” que reflejan cómo el grupo genera valor con propósito. “Construimos un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible junto a nuestras comunidades y aliados”, señaló.

La Memoria 2024 confirma la visión de Ficohsa como un actor clave en el impulso de una región más equitativa, próspera y comprometida con el bienestar colectivo.

Artículo anteriorEconomía internacional y mercados hoy
Artículo siguienteGobierno acuerda precio de arroz en granza a 545 lempiras