Gobierno contrata préstamo por $50 millones con Fondo OPEP

La presidenta, Xiomara Castro de Zelaya, firmó un préstamo de 50 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) durante una reunión sostenida con el presidente de dicha organización, Abdulhamid Alkhalifa, en Sevilla, España.

El préstamo forma parte de un paquete total de financiamiento de 130 millones de dólares, que incluye 80 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), según confirmó el secretario de Finanzas, Christian Duarte.

Los 80 millones del CAF, fueron los primeros fondos aprobados para el país y ratificados por el Congreso Nacional en una polémica sesión.

Duarte explicó que los recursos están orientados a proyectos de empoderamiento de la mujer, incluyendo casas hogar y programas sociales dirigidos a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. “Este crédito está alineado con las prioridades de la presidenta Castro, la primera mujer presidenta en la historia del país, quien ha hecho de estas poblaciones vulnerables una prioridad en su agenda”, indicó.

El préstamo otorgado por el Fondo OPEP es un crédito concesional, con condiciones más accesibles que las del mercado internacional: 5 años de período de gracia, 15 años para amortizar la deuda y tasa de interés aproximada del 6%, mientras que las tasas actuales en el mercado oscilan entre el 9% y 10%.

Duarte enfatizó que, para países en desarrollo como Honduras, este tipo de financiamiento es vital ante el alto costo de la deuda y la limitada recaudación tributaria. “Estos fondos llegan en condiciones mucho más favorables que las del mercado y representan una alternativa responsable para sostener los programas sociales y económicos del país”, apuntó.

El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (el Fondo OPEP) es una institución financiera multilateral para el desarrollo establecida en 1976. LOS 12 países miembros son: Argelia, Ecuador, Gabón, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.

Artículo anteriorSenado de EEUU aprueba proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump
Artículo siguienteMarco Rubio anuncia el cierre definitivo de USAID