Ganancias de Cemex aumentan 38%, aún con menores ventas

La mexicana Cemex, una de las mayores cementeras del mundo, reportó el jueves un aumento del 38% en las ganancias del segundo trimestre a 318 millones de dólares gracias a una disminución del 5% en las ventas.

La compañía reportó 4.13 mil millones de dólares en ingresos para el trimestre, mientras que el EBITDA disminuyó un 11% a 823 millones de dólares.

Según una encuesta de LSEG, los resultados estuvieron en línea con las expectativas de los analistas.

El desempeño demuestra una iniciativa agresiva de reducción de costos bajo el nuevo presidente ejecutivo Jaime Muguiro, quien asumió el cargo a principios de este año después de liderar los negocios de Cemex en Estados Unidos.

Fue su primer trimestre al frente de la compañía a nivel mundial.

Un plan de reorganización masiva lanzado a principios de este año está en el corazón de la mejora de la rentabilidad de la empresa. Cemex reveló que ya se habían perdido miles de puestos de trabajo, y que vendrán más a medida que avance el programa.

En el segundo trimestre, la plantilla disminuyó un 5% interanual, hasta unos 43.000 empleados. Los gastos operativos cayeron 3% durante el mismo período, debido a menores costos de logística y distribución.

Jaime Muguiro, CEO de la compañía, declaró en un comunicado de prensa que comenzaron a implementar un marco estratégico para “moverse rápidamente” en el segundo trimestre y transformar su estructura corporativa mediante la introducción de un nuevo modelo operativo que agiliza las funciones administrativas, fomenta la agilidad y empodera a los equipos regionales para impulsar los resultados.

Dijo: “Este proceso implicó decisiones difíciles pero necesarias para apoyar el crecimiento y la competitividad a largo plazo de la empresa. Estoy convencido de que esta transformación nos ayudará a avanzar hacia nuestros objetivos de excelencia operativa y mayores rendimientos sostenibles para nuestros accionistas”.

Muguiro reconoció el impacto de estas medidas en un comunicado, calificándolas de “decisiones difíciles”, pero enfatizó su importancia para la competitividad a largo plazo.

Cemex ahora anticipa que la reestructuración generará $200 millones en EBITDA incremental en 2024, por encima de su proyección anterior de $150 millones.

Para 2027, se espera que los ahorros acumulados de la campaña de reducción de costos alcancen los $400 millones, y las reducciones de la fuerza laboral representen la mitad de ese total.

Rendimiento regional mixto

Sin embargo, el desempeño operativo de Cemex fue desigual a nivel regional, a pesar del impulso a las ganancias. Las disminuciones de volumen fueron sustanciales en dos de sus principales mercados, México y Estados Unidos.

Las fuertes lluvias en México y la interrupción de los proyectos de infraestructura del gobierno bajo la nueva administración también pesaron sobre la demanda. En otros lugares, sin embargo, las continuas lluvias y la debilidad en la construcción residencial ejercen una presión adicional sobre los volúmenes en los EEUU.

Por otro lado, Cemex dijo que su segmento de Medio Oriente y África tuvo un buen desempeño en medio de nuevos desarrollos de vivienda e infraestructura, lo que compensó con creces la debilidad en sus mercados nacionales.

Artículo anteriorFinanzas eleva a L27.599 millones la emisión de bonos para presupuesto 2025
Artículo siguienteVentas de viviendas nuevas en EEUU con leve alza en junio de 2025