FMI no se ve recesión en el horizonte pese a preocupaciones arancelarias

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo este lunes que la ofensiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles generalizados está creando una gran incertidumbre y afectando la confianza, pero no es probable que desencadene una recesión a corto plazo.

“No estamos viendo un impacto dramático” todavía de los aranceles implementados y amenazados hasta ahora por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, dijo Georgieva.

El FMI evalúa los aranceles de Trump y la semana previa señalaba como no miraba señales de recesión en EE UU.

Es probable que el FMI rebaje algo las proyecciones económicas en su próxima actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales en unas tres semanas, pero “no vemos una recesión en el horizonte”.

En enero, el FMI elevó ligeramente su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 al 3,3%, desde el 3,2% de su estimación previa de octubre. La mayor parte de este repunte se explica por una mejora de medio punto porcentual al 2,7% en las perspectivas de Estados Unidos.

Ahora, sin embargo, Georgieva espera que la actualización del informe WEO, prevista para este mes, cuando el FMI celebre sus reuniones de primavera boreal en Washington, refleje una pequeña “corrección” a la baja de dichas estimaciones, afirmó.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump impuso aranceles del 20% a todos los productos enviados desde China; amenazó y luego retrasó la aplicación de gravámenes del 25% a la mayoría de bienes procedentes de Canadá y México; impuso tarifas a las importaciones de acero y aluminio; y anunció tasas del 25% a las importaciones de automóviles.

Además, dijo que el 2 de abril será el “Día de la Liberación”, fecha en la que planea revelar los aranceles recíprocos globales.

El ritmo impredecible de los anuncios y la implementación de los aranceles ha deteriorado la actitud de los inversores, y los principales índices bursátiles estadounidenses han caído casi un 10% desde mediados de febrero debido a la preocupación de que los gravámenes frenen el crecimiento o incluso provoquen una recesión.

Cuanto más persista la incertidumbre sobre el enfoque de Trump en materia de política arancelaria, mayor será el riesgo para las perspectivas, afirmó Georgieva.

“Cuanto antes haya más claridad, mejor, porque según nuestra investigación, cuanto más se prolongue la incertidumbre, mayor será el impacto negativo que pueda tener en el crecimiento”, concluyó.

Artículo anteriorEmpleados públicos tendrá feriado de una semana a partir del 14 de abril
Artículo siguienteToyota mantendrá sus operaciones y no subirá sus precios pese a los aranceles de Trump