Finlandia, Dinamarca e Islandia, los países más felices del mundo, Honduras en la posición 63

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad y para celebrarlo, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publica anualmente el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025. Este año, se ha centrado especialmente en el tema “Cuidar y compartir”, destacando la importancia del apoyo social, la confianza y la comunidad para fomentar el bienestar a largo plazo.

Es un informe anual que mide el bienestar de las personas en 147 paísesa partir de factores como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de corrupción.

Elaborado a partir de datos de la Encuesta Mundial de Gallup y otras fuentes, este estudio busca comprender qué hace felices a las personas y cómo las dinámicas sociales influyen en su calidad de vida.

Entre los hallazgos clave, se destaca que el bienestar está ligado a la percepción de la generosidad ajena y que los países con sociedades más solidarias presentan una distribución más equitativa de la felicidad. Además, el estudio muestra que la pandemia impulsó un aumento en los actos de ayuda mutua, consolidando la importancia de la cooperación en el bienestar global.

El ranking anual de felicidad está, una vez más, liderado por los países nórdicos, con Finlandia todavía en primer lugar entre ellos, el país que lidera el ranking supera en más de seis puntos a Afganistán, que ocupa el último lugar. Mientras que los veinte países más felices tienen puntuaciones muy cercanas entre sí, la diferencia entre los últimos veinte es tres veces mayor, reflejando una desigualdad significativa en el bienestar global.

Finlandia lidera la clasificación en solitario, seguida de Dinamarca e Islandia, que forman un grupo con puntajes similares. Suecia, por su parte, ocupa el cuarto lugar, con una variabilidad que la sitúa en un rango del 4 al 8. Este dominio nórdico refleja la estabilidad de sus altos niveles de bienestar, impulsados por factores como el apoyo social, la calidad de vida y la confianza en las instituciones.

Además, el informe destaca que los países de Europa Occidental y del Norte presentan los valores per cápita más altos en donaciones y actos de benevolencia. 

En 2022, Noruega, Suiza, Suecia, Alemania y Dinamarca encabezaron la lista de países donantes. A nivel global, el top 20 de felicidad incluye a Costa Rica (6.º) y México (10.º) por Latinoamérica, así como a Israel (8.º) por Oriente Medio, evidenciando la presencia de regiones con altos niveles de bienestar fuera de Europa.

Honduras ocupa el Puesto 63 con una valoración media de vida de 5,964 (sobre 10). El país es menos feliz en Centroamérica, donde Costa Rica se ubica en la posición 6, El Salvador en la 37, Panamá (41), Guatemala (44) y Nicaragua (47).

Artículo anteriorTesla retira los Cybertrucks por el desprendimiento de piezas de acero
Artículo siguienteEl petróleo de Texas sube un 1,64% tras sanciones de EE UU a crudo iraní