Exportaciones crecen 14,8% y bajan déficit comercial a $2.646 millones

El déficit comercial de bienes de Honduras se situó en 2.646 millones de dólares, con una disminución interanual de 600.3 millones de dólares al cierre de mayo de 2025, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

La reducción del déficit comercial se debe a que las exportaciones totales de bienes aumentaron 14,8%, unos 719.1 millones de dólares hasta los 5.575 millones de dólares, dinamizadas en mayor medida por las ventas de café, que siguen siendo el principal motor que ha impulsado tal crecimiento, siendo favorecido por los precios internacionales históricamente altos, así como junto con un mayor volumen de venta.

A mayo, las ventas de café aumentaron 786.1 millones de dólares.

La estructura del comercio exterior de bienes resalta a las mercancías generales como su principal componente. A la fecha analizada, éstas concentraron el 60,8% de las exportaciones totales, mientras que el 39,2% restante correspondió a productos exportados por la maquila.

En cuanto a las importaciones, que sumaron 8.222 millones de dólares, la mayor proporción recae en las mercancías generales, con una participación de 83,6%, mientras que los insumos utilizados por la maquila en procesos de transformación representaron el 16,4%.

El principal destino comercial

Norteamérica fue la región más dinámica en términos del comercio exterior de Honduras, al adquirir el 52% de las exportaciones, que ascendieron a $2,899.2 millones, y proveer el 40,1% de las importaciones, equivalentes a $3.295.9 millones.

Los Estados Unidos se posicionó como el destino predominante de los bienes hondureños, al adquirir el 45,9% del total exportado. A su vez, de los EEUU se originan el 33,9% de las importaciones hondureñas.

Por su parte, Centroamérica se mantuvo como el segundo bloque comercial más relevante para Honduras, al captar $1,190.6 millones en exportaciones, lo que representó el 21,4% del total enviado al exterior. En tanto, las importaciones provenientes de la región totalizaron $1,896.5 millones dejando una balanza comercial con un déficit de $705.9 millones.

A mayo de 2025, el intercambio comercial con Asia reportó un déficit de $1,666.7 millones, atribuible al valor de las importaciones desde China.

En tanto, el comercio con Europa mostró un superávit de $499.9 millones, evidenciando un incremento de $427.7 millones en relación con el mismo período del año anterior.

Artículo anteriorLos envíos globales de smartphones se desacelera en el segundo trimestre
Artículo siguientePanamá negocia con Chiquita Brands para que reactive operaciones