Empleados públicos a teletrabajo jueves y viernes por el COVID-19

Sin dar datos, de un aumento de casos COVID-19, el Virus Sincitial Respiratorio, la Influenza y el resfriado común, el Gobierno de Honduras ordenó a hacer teletrabajo este jueves 24 y viernes 25 de julio en el sector público.

La orden es para las dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas, de igual forma aquellas sujetas a regímenes especiales como Banco Central y Comisión Nacional de Bancos y Seguros, pasen a la modalidad de teletrabajo.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización, comunicó que atendiendo recomendaciones de la Secretaría de Salud, hace del conocimiento a la ciudadanía y público en general, lo siguiente:

Ante el acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas que afectan a toda la población, como el Sar-COVID-19, el Virus Sincitial Respiratorio, la Influenza y el resfriado común, las cuales están impactando diversos sectores de la sociedad, se pone en riesgo la salud y la vida de los hondureños. Lo que nos obliga, como país, a adoptar medidas que limiten el normal funcionamiento de nuestras actividades.

“En virtud de ello, se ha dispuesto que todas las Dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas, de igual forma aquellas sujetas a regímenes especiales como Banco Central y Comisión Nacional de Bancos y Seguros, pasen a la modalidad de teletrabajo, los días jueves 24 y viernes 25 de julio del 2025, conservando sus titulares la potestad de determinar equipo mínimo con presencia en cada institución”.

Se exceptúan de esta medida, las instituciones vinculadas a seguridad, emergencias en atención médico/hospitalaria, “oficinas de atención al ciudadano” existentes en cada Secretaría de Estado, así como aquellas que, en base a calendarización previa, debían atender citas o emitir documentos urgentes en estas fechas, quienes quedarán laborando en sus horarios habituales.

Se recomienda a la población en general, retomar el uso de mascarillas en edificios y espacios públicos; lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes; evitar concentraciones masivas en espacios reducidos; y acudir a centros de salud en casos de presentar cuadros sintomáticos de enfermedades respiratorias.

Artículo anteriorHonduras con tasa de 82% de empleo informal, señala el Cohep
Artículo siguienteEEUU impondrá en agosto aranceles del 15 al 50% a países sin acuerdo