El euro descendió este lunes a su nivel más bajo en tres semanas, mientras que el peso mexicano también se vio presionado, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazara con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de dos de los mayores socios comerciales, a partir del 1 de agosto.
Trump anunció el sábado los nuevos aranceles en cartas separadas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fueron publicadas en su red social Truth Social.
Tanto la Unión Europea como México calificaron los aranceles de injustos y disruptivos, mientras que la UE señaló que extendería la suspensión de sus contramedidas a los aranceles estadounidenses hasta principios de agosto y que seguiría presionando para lograr una solución negociada.
La reacción en el mercado cambiario ante las últimas amenazas arancelarias de Trump fue en gran medida moderada durante la sesión asiática temprana, aunque el euro sí retrocedió hasta un mínimo de aproximadamente tres semanas y cotizaba finalmente un 0,15% por debajo, a $1.1675.
Frente al peso mexicano, el dólar subió un 0,2% hasta 18.6630.
En otros mercados, sin embargo, las ganancias del dólar fueron limitadas: la libra esterlina cayó apenas un 0,04% hasta $1.3485, mientras que el yen japonés subió un 0,1% hasta 147.27 por dólar.
Los inversores se han vuelto cada vez más insensibles a la sucesión de amenazas arancelarias de Trump, y su más reciente agitación en el panorama comercial global hizo poco para impedir que las acciones estadounidenses alcanzaran máximos históricos, ofreciendo solo un leve impulso al dólar.
“Es difícil decir si la respuesta moderada del mercado durante la semana se caracteriza mejor por la resiliencia o la complacencia”, señaló Taylor Nugent, economista sénior del National Australia Bank.
“Pero es complicado valorar el conjunto de titulares que supuestamente definen dónde se situarán los aranceles a partir del 1 de agosto, cuando las negociaciones continúan y el desarrollo sustantivo más reciente es que la fecha límite de aranceles recíprocos del 9 de julio pasó sin un incremento en las tasas arancelarias.”
En otras divisas, el dólar australiano subió un 0,02% a $0.6575, mientras que el dólar neozelandés retrocedió un 0,07% a $0.6004.
Fuera de las noticias sobre aranceles, Trump declaró el domingo que sería algo positivo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, renunciara, amenazando nuevamente con socavar la independencia del banco central mientras aboga por una rebaja de las tasas de interés.
Los operadores podrían obtener una mejor idea sobre el futuro de las tasas estadounidenses cuando el martes se publiquen los datos de inflación de junio, donde se espera que los precios al consumidor en EE.UU. hayan subido ligeramente el mes pasado.
Actualmente, los mercados descuentan poco más de 50 puntos básicos de recorte por parte de la Reserva Federal antes de diciembre.
También estará en el radar de los inversores la publicación, igualmente el martes, de las cifras del producto interior bruto de China.
Se espera que la segunda mayor economía del mundo se haya desacelerado en el segundo trimestre respecto a un sólido inicio de año, ya que las tensiones comerciales con Estados Unidos se sumaron a las presiones deflacionarias.