El crecimiento de empleo privado en EE UU supera las expectativas en marzo

Las nóminas privadas de Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en marzo, pero eso no cambió la opinión de los economistas de que el mercado laboral se estaba ralentizando en un contexto de creciente incertidumbre económica debido a los aranceles.

Las nóminas privadas aumentaron en 155.000 puestos de trabajo el mes pasado tras un incremento revisado al alza de 84.000 en febrero, según mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo ADP. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un avance del empleo privado de 115.000 puestos tras el aumento de 77.000 registrado en febrero.

El aumento de las nóminas se produjo en todas las industrias, con el sector de producción de bienes añadiendo 24.000 puestos y el empleo en la industria de prestación de servicios aumentando en 132.000.

Los indicadores laborales de las pequeñas empresas, los bancos regionales de la Reserva Federal y las encuestas sobre el sentimiento empresarial y de los consumidores han sido coherentes con la relajación de las condiciones del mercado laboral.

Los economistas advierten de que la ventisca de anuncios arancelarios del presidente Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca en enero podría erosionar significativamente la demanda de mano de obra.

“Podríamos esperar que el amplio aumento de la incertidumbre sobre la economía no sólo esté frenando a las empresas a la hora de contratar nuevos empleados, sino que también esté frenando a las empresas a la hora de despedir trabajadores”, dijo Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics. “Cuesta dinero despedir a la gente, y más dinero si hay que volver a contratarla porque las cosas no van tan mal como se pensaba”.

El informe de ADP, elaborado conjuntamente con el Laboratorio de Economía Digital de Stanford, se publicó antes del informe de empleo de marzo de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, más exhaustivo y seguido de cerca. No existe correlación entre el informe de empleo de ADP y el de BLS.

Trump prometió anunciar aranceles recíprocos globales el miércoles, que ha bautizado como “Día de la Liberación”. Ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos que compensen sus prometidos recortes fiscales y para reactivar una base industrial estadounidense en declive desde hace mucho tiempo.

Pero las empresas y los hogares no están convencidos. La confianza de las empresas y de los consumidores se ha hundido, lo que podría provocar un retroceso de la inversión y del gasto de consumo. También se ven presiones procedentes de los profundos recortes del gasto público, que hasta ahora han provocado el despido de miles de trabajadores federales.

Los economistas ven ahora más probabilidades de recesión en los próximos 12 meses que en febrero.

Los datos gubernamentales del martes mostraron que las ofertas de empleo disminuyeron y la contratación fue tibia en febrero. Hubo 1,07 ofertas de empleo por cada desempleado, frente a las 1,13 de enero.

“Como de costumbre, recomendamos que no se tenga en cuenta la previsión de ADP para las nóminas privadas, dado su pobre historial en los últimos años”, dijo Oliver Allen, economista senior de EE UU en Pantheon Macroeconomics. “Las previsiones de ADP a nivel sectorial son igualmente poco fiables. En resumen, ADP no aporta ningún valor”.

Como se esperan más pérdidas de empleo en el sector público, se estima que las nóminas no agrícolas aumentaron en 135.000 puestos de trabajo tras avanzar 151.000 en febrero.

Los economistas esperan que las nóminas federales disminuyan en al menos 15.000 en marzo, tras caer en 10.000 en febrero.

Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en el 4,1%.

Artículo anteriorMéxico no negociará aranceles con EE UU, afirma Sheinbaum
Artículo siguienteTrump decidió gravar a más de 100 socios comerciales, incluyendo Honduras con 10%