Deuda pública externa crece 9,41% en julio hasta los $10.084 millones

La deuda externa del sector público alcanzó un saldo de 10.084 millones de dólares a julio de 2025, un aumento interanual de 9,4% ($9.215 millones en julio de 2024) y una reducción anual de 121.6 millones al reportado a diciembre de 2024 ($10,206.1 millones).

Según el Banco Central la menor deuda en los últimos siete meses se deba a que los pagos del servicio de deuda superan los desembolsos de préstamos contratados.

Los pagos efectuados a capital de deuda externa sumó 596.2 millones de dólares en relación con los desembolsos recibidos por 404.2 millones de dólares, generando una amortización neta de 192 millones, contrarrestado por una variación cambiaria (devaluación) de 70.4 millones de dólares.

La mayor parte del endeudamiento externo es del gobierno central con 9.086.8 millones de dólares, lo que equivale al 90,1% de la deuda externa total, seguido del BCH que adeuda 870.8 millones de dólares, el 8,6%. Mientras las Empresas Públicas No Financieras (ENEE y la ENP) deben 110.6 millones y las Instituciones Públicas Financieras (Banhprovi) 16.3 millones de dólares.

Entre los acreedores, los organismos multilaterales concentran el 69,4% con 6.997 millones, seguido de los comerciales con 2.064 millones, equivalente el 20,5%. A las entidades bilaterales se les debe 1.023.4 millones, que corresponde al 10,1% restante.

El 80,2% ($8,084.5 millones) fue contratado bajo el concepto de préstamos y el 19,8% (USD2,000.0 millones) de títulos valores. Estos últimos colocados en el mercado financiero internacional por medio de tres emisiones: la primera, por $700 millones en enero de 2017;
la segunda, por $600.0 millones en junio de 2020; y la tercera, por $700.0 millones en noviembre de 2024.
.

Artículo anteriorFlujo de remesas hacia México se reducirá 13% en el 2026 por migración