El Banco Central de Honduras adeuda 764.8 millones de dólares
Al concluir mayo de 2025, la deuda externa del sector público del país contabilizó 9.918 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7% ($655 millones) en relación a mayo de 2024 cuando alcanzaba los 9.263 millones de dólares.
Según el Banco Central de Honduras (BCH), a nivel anual hay una disminución de 286.3 millones de dólares en comparación con el saldo registrado a diciembre de 2024 ($10,204.3 millones).

Esta reducción se debe a mayores pagos de capital, que totalizaron 461.4 millones de dólares y menores desembolsos recibidos por 95.5 millones de dólares. Esto permitió una amortización neta de 365.9 millones de dólares, sin embargo, esto fue contrarrestado por una variación cambiaria desfavorable (devaluación) que aumentó el saldo en 79.6 millones de dólares.
Entre enero y mayo de 2025, el sector público erogó “612.3 millones de dólares por servicio de deuda externa, superando en 141.6 millones de dólares, lo pagado en igual lapso de 2024 ($470.7 millones)”.
De dicha erogación, el 75,4% ($461.4 millones) se canceló a capital y el 24,6% restante ($150.9 millones) se utilizó para honrar costos financieros (intereses y comisiones). Del total pagado, $535.9 millones fueron en favor de organismos multilaterales, $56.9 millones a acreedores comerciales y $19.5 millones a entes bilaterales.
La deuda externa por tipo de deudor está conformada en un 90,8% ($9,010.1 millones) del Gobierno General, el 7,7% ($764.8 millones) de la Autoridad Monetaria, un 1,3% ($126.6 millones) de las Empresas Públicas No Financieras (ENEE y la ENP) y un 0,2% ($16.5 millones) es adeudado por las Instituciones Públicas Financieras (Banhprovi).
.
Por tipo de acreedor, destacan las obligaciones con organismos multilaterales que representan el 68,5% ($6,800.1 millones), seguido por los acreedores comerciales con 20,9% ($2,068.2 millones) y el restante 10,6% ($1,049.7 millones) fue contratado con entes bilaterales.