Desaparecen 144 kilogramos de cocaína de unidad de las Fuerzas Armadas: ¡insólito!

Las FF AA involucradas en narcotráfico

Las Fuerzas Armadas de Honduras confirmaron este lunes la desaparición de 144 kilogramos de cocaína de una bodega de una unidad militar, la cual fue sustituida “por otras sustancias”.

En un comunicado las FFAA informaron que en 2019 se incautaron 255 kilogramos de cocaína en la ciudad de Trujillo, departamento caribeño de Colón, y tras confirmar “su pureza” fueron almacenados, por orden del Ministerio Público, en una bodega del Tercer Batallón de Infantería, ubicado en el norte del país.

“Hasta el 1 de marzo de 2024, después de 5 años de no haberse realizado inspecciones de rutina, se ordenó una investigación especial en coordinación con el Ministerio Público y se logró constatar que en la bodega de evidencias de la unidad militar hacían falta 144 paquetes de la droga incautada”, señaló.

Los paquetes de drogas extraídos fueron “sustituidos por otras sustancias, por lo cual de inmediato se inició una investigación exhaustiva para determinar el paradero y posibles involucrados en el hecho”, precisó la institución armada, al confirmar la versión sobre la desaparición de la cocaína difundida por diario ‘La Prensa’.

Sin precisar la fecha, las Fuerzas Armadas informaron al Ministerio Público “de los indicios del robo de la droga y los supuestos sospechosos en cometer este acto ilícito”, señaló el comunicado.

La institución aseguró que “actuará de conformidad a la normativa legal aplicable y prestará la colaboración necesaria a los entes investigativos del Estado”.

Por su posición geográfica, el territorio hondureño es utilizado por narcotraficantes internacionales que envían cargamentos, especialmente de cocaína, a Estados Unidos, en avionetas y embarcaciones rápidas que navegan por el Caribe.

En lo que va de 2024, las autoridades de seguridad hondureñas aseguran que han incautado cerca de 7 toneladas de cocaína y más de 3 millones de arbustos de coca en varias operaciones antidrogas, principalmente en el Caribe del país centroamericano.

Artículo anteriorIngresos de la ENEE aumentan a casi L12.000 millones en abril, por mayor consumo y tarifas
Artículo siguienteCongreso de Costa Rica investiga donación de un millón de dólares del BCIE