Las reuniones del gobierno con una misión del FMI para la tercera revisión del programa trianual iniciaron de manera cordial y con mucha confianza en su aprobación. Sin embargo, algunos economistas estiman que no todo parece muy positivo.
El consultor Melchor Rodríguez, recordó que en la segunda revisión que se hizo el año pasado en octubre habían tres temas pendientes. “Dentro de ellos era la parte de la ENEE y el otro era el déficit fiscal, el Déficit Fiscal del Gobierno Central. Creo que el gobierno va a tener que platicar con los funcionarios del FMI porque se esperaba que anduviera entre 1 a 1,3% (del PIB), y, sin embargo, si analizamos la cifra andamos casi en 1,8% el déficit fiscal en relación al PIB”.
Con la ENEE, agregó, aún se registra un millonario déficit acumulado y cuentas pendientes con generadores de energía. “Consideramos que esos dos elementos van a tener que negociarlo para que sea condicionado el desembolso de que en las próximas revisiones se haya tenido el mejor desarrollo de cada uno de estos dos ítems principalmente”, opinó.
En los demás temas Rodríguez confía en que se ha cumplido en la mayoría de ellos y poder lograr un desembolso de 120 millones de dólares. Los desembolsos pendientes serían de acuerdo al cumplimiento de la próxima administración, estimó el economista.
El programa de tres años con el FMI promete acceso a unos 835 millones de dólares.
A crieterio de Rodríguez, lo que se debería revisar es el “impacto que tienen esos desembolsos, porque a veces no lo miramos en la mejora de las condiciones de vida de los hondureños”.
Con casi cuatro años de administración, añadió, no se miran mejoras significativas, índices de crecimiento similares a otros años, aunque reconoció que las condiciones internacionales son bastante complejas y eso ha limitado que se tenga un mayor despegue económico.
Para el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, afirmó la tercera revisión del FMI será positiva, ya que las condiciones macroeconómicas del país siguen siendo estables con una proyección de déficit fiscal bajo y con un nivel de inflación controlado.
Reconoció que también se revisarán los compromisos efectuados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la reducción de pérdidas.
La misión del FMI se reunirá con directivos del Congreso Nacional el próximo jueves, cuando se analizarán los avances en leyes pendientes de aprobación como la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria.