En su primer Directorio de 2025, celebrado en Santiago de Chile, el CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– aprobó 1.450 millones de dólares, incluyendo $120 millones a Honduras, para impulsar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión migratoria, el tejido empresarial y el bienestar social en seis países de la región.
Los fondos son para financiar proyectos estratégicos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras, que van desde la construcción de acueductos y obras portuarias hasta mejoras en la movilidad urbana, los sistemas educativos, la seguridad de los flujos migratorios y la competitividad de los ecosistemas empresariales.
“La creciente capacidad de CAF para movilizar recursos financieros en áreas clave de desarrollo nos permite ayudar a millones de ciudadanos a beneficiarse directamente e impulsar economías más dinámicas, resilientes e inclusivas. Los países de la región tienen en nuestra institución un aliado incondicional y cada vez más sólido para llevar a cabo sus planes de desarrollo, tanto desde la perspectiva del conocimiento como del financiamiento”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Estas son las operaciones aprobadas por CAF:
- Argentina: Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, Santa Fe. El financiamiento fortalecerá la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsando el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe.
- Brasil: Programa de Urbanización y Movilidad de Fortaleza: Conjunto de intervenciones integradas en la ciudad, con proyectos de movilidad, desarrollo urbano, saneamiento básico y medio ambiente.
- Chile: Obras de Refugio, Obras de Habilitación y Obras de Mitigación asociadas al Proyecto Puerto Exterior de San Antonio. El proyecto contribuirá al desarrollo logístico y la integración de la macrorregión central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
- Chile: Cuota Parcial de Garantía Revolvente y no Comprometida para Financiamiento Empresarial a favor del Banco del Estado de Chile: Promoviendo el acceso al crédito de las medianas y grandes empresas chilenas, identificando negocios liderados por mujeres.
- Chile : Línea de crédito para Banco de Crédito e Inversiones (BCI): Ampliación del apoyo al Banco de Crédito e Inversiones de Chile para financiar iniciativas de alto impacto en el desarrollo sostenible.
- Chile: Préstamo para crecimiento de cartera de crédito social para la Caja de Compensación de Asignación Familiar de los Andes: Contribución al crecimiento de la cartera de crédito social de la institución durante el año 2025, beneficiando a aproximadamente 100.000 afiliados en Chile con acceso limitado al sistema financiero tradicional.
- El Salvador : Proyecto de Modernización del Sistema Educativo: Mejoramiento del sistema educativo de El Salvador a través de la optimización del sistema escolar, la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión y orientación permanente de los docentes.
- Honduras: Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Movilidad Humana: Apoyo al fortalecimiento de las políticas, acciones y estrategias que viene adoptando el Gobierno de Honduras para promover y proteger los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana.
En una ceremonia presidida por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric; el Presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; y la Alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, se formalizó el acuerdo para establecer el nuevo edificio del organismo en Santiago.
El presidente Gabriel Boric enfatizó que “la integración debe traducirse en mejoras concretas en la calidad de vida de nuestra gente”, por lo que “el establecimiento de una sede oficial de CAF en Chile, que, con la creación de este edificio compartido con la Municipalidad de Vitacura, simboliza también la fortaleza de nuestra alianza y representa el compromiso compartido con una región más unida, resiliente y próspera ante los desafíos que enfrentamos hoy en el mundo”.
El proyecto integra principios de sostenibilidad al destinar el 80% del terreno a áreas verdes que conectan con el Parque Bicentenario, respetando la morfología del terreno y el entorno urbano.
En el marco de la reunión del directorio, CAF presentó su informe conmemorativo RED, anunció una nueva estrategia de prosperidad agrícola, lanzó el Informe de Transparencia CAF 2024 y acuerdos con el Gobierno de Aysén y OLADE para promover la protección del medio ambiente.
CAF también profundizó sus vínculos con el sector privado y la sociedad civil mediante acuerdos con la Comisión para el Mercado Financiero, Holding Bursátil Regional SA, Teatro del Lago y el Centro Cultural La Moneda.