Los precios del petróleo subieron casi un 2% en la sesión asiática de este lunes tras las fuertes caídas en la sesión anterior, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentara calmar las preocupaciones de los inversores sobre las crecientes tensiones comerciales con China.
A las 03:58 (hora española), los futuros del petróleo Brent con vencimiento en diciembre subieron un 1,7% hasta los 63,78 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) aumentaron un 1,8% hasta los 59,95 dólares por barril.
Ambos índices de referencia habían caído casi un 4% hasta mínimos de cinco meses el viernes, después de que Trump dijera que impondría un arancel adicional del 100% a las importaciones de China, lo que generó temores de una menor demanda mundial de petróleo.
Durante el fin de semana, Trump pareció suavizar su tono, publicando en Truth Social: «No se preocupen por China, todo estará bien», lo que ayudó a calmar los mercados y a aumentar el interés por el riesgo.
Añadió que «Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla», insinuando que las negociaciones podrían continuar.
Estos comentarios impulsaron una modesta recuperación en los productos básicos tras la venta masiva de la semana pasada.
Las preocupaciones por el exceso de oferta
Mientras tanto, un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás —mediado por el presidente Trump— ha reducido las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, presionando a la baja los precios del petróleo.
La confianza en general seguía siendo frágil, ya que persistían las preocupaciones sobre el exceso de oferta. La Administración de Información Energética de EEUU (EIA) elevó la semana pasada su previsión de producción de crudo para 2025 a un récord de 13,53 millones de barriles al día, lo que apunta a un mayor crecimiento de la oferta estadounidense.
Al mismo tiempo, la OPEC+ está avanzando con un aumento gradual de la producción. El grupo de productores acordó a principios de este mes aumentar la producción en unos 137.000 barriles al día en noviembre, la menor de las opciones discutidas, en un intento por equilibrar la estabilidad del mercado con el riesgo de un creciente excedente.