23 C
Tegucigalpa

Se extiende el cierre de Gobierno en EEUU, tras nueva votación

El Senado estadounidense volvió a bloquear las iniciativas propuestas tanto por demócratas y republicanos, extendiendo así el cierre gubernamental, o ‘shutdown’ por un día más. En medio de la disputa, Donal Trump se mostró abierto a alcanzar un acuerdo con los demócratas respecto a los subsidios para la atención médica.

A medida que las acusaciones para responsabilizar a algún partido crecen, también aumentan los días del cierre gubernamental en Estados Unidos, que ha dejado a millones de empleados suspendidos y a otro importante número trabajando sin percibir salario.

Este lunes en el Senado se efectuó una nueva votación y ninguna de las propuestas logró alcanzar la cantidad de 60 votos para poder llevarse a cabo. Por un lado, los republicanos se impusieron con un resultado de 45-50 contra la iniciativa demócrata para mantener operativa la administración hasta el 31 de octubre, incluyendo una extensión en los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible, recurso con lo que suplantaría los recortes anunciados en el proyecto de ley Grande y Hermoso promulgado por Trump en julio pasado.

Posteriormente, los demócratas votaron en contra de la propuesta republicana para mantener las funciones gubernamentales hasta el 21 de noviembre con un resultado de 52 – 42, quedando así a ocho sufragios de alcanzar los 60 votos necesarios.

Mientras los días avanzan, y millones de trabajadores se ven afectados por la incertidumbre, las acusaciones de parte y parte por el cierre van en aumento.

“Bueno, la Casa Blanca ha guardado silencio desde la reunión en la Oficina Oval el lunes pasado (29 de septiembre), y ni el líder (Chuck) Schumer ni yo hemos escuchado una palabra de la administración sobre la solución de este problema, lo que nos deja claro que la Casa Blanca quería cerrar el gobierno, para continuar el caos que han estado infligiendo al pueblo estadounidense desde el primer día de esta presidencia”, dijo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, este lunes

Trump abierto a negociar un acuerdo por ‘Obamacare’

En un cambio de postura, ante las preguntas insistentes de los reporteros, el presidente Donald Trump indicó que está abierto a la posibilidad para llegar a un acuerdo con los demócratas respecto a extender los subsidios a la atención médica, algo que es visto con escepticismo por los opositores de acuerdo con medios estadounidenses.

“Si hiciéramos el trato correcto, yo haría un trato. O sea, ahora mismo hay subsidios, ese es el problema con Obamacare, los subsidios son tantos que se desperdician miles de millones de dólares. Podríamos tener una atención médica mucho mejor que la que tenemos ahora. Estamos hablando con ellos, no digo que eso vaya a suceder, porque esto también lleva ocurriendo no desde hace 3000 años, pero sí desde hace mucho tiempo. Pero sí, estamos hablando con los demócratas”, dijo Trump el lunes desde la Casa Blanca.

Mientras la espera avanza, algunos sectores considerados esenciales empiezan a mostrar debilidades. Este lunes el secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que debido al cierre el número de reportes de controladores aéreos declarándose enfermos ha aumentado, un hecho que limita los viajes aéreos dentro de la Unión Americana.

“¿Es nuestro espacio aéreo inseguro? No. Claro, si creemos que hay problemas en el espacio aéreo, lo cerraremos, lo retrasaremos. Pero, repito, esto está creando un efecto dominó para nuestros controladores”, dijo Duffy.

Desde el cierre, millones de trabajadores han sufrido las consecuencias. Por un lado, algunos siguen en sus puestos pero sin cobrar su salario, como es el caso de los controladores aéreos, mientras otros están suspendidos. No obstante, la administración Trump informó que es probable que se produzcan despidos en este período de extenderse el cierre.

“La Oficina de Administración y Presupuesto continúa trabajando con las agencias para determinar quiénes, lamentablemente, tendrán que ser despedidos si este cierre continúa», dijo Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Entradas recientes

Articulos Relacionados