EEUU comienza el envío de cartas e impone un arancel del 25% a Corea del Sur y Japón

La economía japonesa afectada

Estados Unidos ha comenzado a enviar cartas a sus principales socios comerciales para informarles de los aranceles que tendrán que afrontar, y las primeras misivas han ido dirigidas a Corea del Sur y Japón, que han recibido una tasa del 25% que entrará en vigor el 1 de agosto.

El presidente del país, Donald Trump, ha compartido las dos primeras cartas a través de su red social, TruthSocial, después de asegurar que espera comunicar a cerca de 15 países los aranceles que recibirán antes del 9 de julio, la fecha marcada como límite por la Casa Blanca para el fin de las negociaciones.

En el caso de Corea, el arancel impuesto bajo esta carta es el mismo que el anunciado el 2 de abril, mientras que para Japón se ha aumentado en un punto porcentual, por lo que pasa del 24% al 25%.

Trump ha aprovechado las cartas para advertir de que no tolerará medidas de represalia sobre sus aranceles, ya que estos subirán en caso de que algún país opte por adoptar una tasa similar.

“Si por alguna razón decide aumentar sus tarifas, entonces, el número que elija para aumentarlas se agregará al 25% que cobramos”, explica la carta.

Además, Trump abre la puerta a futuras negociaciones, ya que asegura que si Japón o Corea “eliminan” sus “políticas arancelarias y no arancelarias, así como sus barreras comerciales”, Estados Unidos “podría considerar ajustar” los aranceles.

“Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Estados Unidos de América nunca les decepcionará”, agrega el texto.

Además, la Casa Blanca aclara que “las mercancías transbordadas para evadir un arancel más alto estarán sujetas a ese arancel más alto”.

Tras los dos textos dirigidos a las potencias asiáticas, Trump compartió una serie de cartas con destino Malasia, Kazajstán, Sudáfrica, Laos y Myanmar. Estos países se enfrentarán a aranceles que van del 25% al 40%.

Estas cartas son la última iniciativa de Trump en sus negociaciones con sus socios comerciales, ya que el plazo fijado para el diálogo finaliza el próximo 9 de julio, y EEUU todavía no ha alcanzado acuerdos con la gran mayoría de los países con los que comercia.

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha anticipado este lunes la llegada de “varios” acuerdos comerciales en las próximas 48 horas.

“Mucha gente ha cambiado de opinión en cuanto a las negociaciones. Así que anoche mi buzón estaba repleto de ofertas y propuestas nuevas. Van a ser un par de días muy movidos”, ha destacado.

Artículo anteriorEEUU cancela el TPS para hondureños y nicaragüenses tras 26 años de protección
Artículo siguienteTrump amplía fecha límite de aranceles y que el 1 de agosto “no es 100% firme”