La medida es efectiva a partir del 5 de septiembre
El gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado la decisión de terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras y Nicaragua, una medida que afectaría a más de 50.000 personas que han vivido legalmente en Estados Unidos durante décadas.
Ambas designaciones del TPS se remontan a 1999, cuando fueron otorgadas tras los estragos del huracán Mitch. Desde entonces, los beneficiarios han tenido que renovar su estatus cada 18 meses, sometiéndose a rigurosas verificaciones de antecedentes y manteniendo una presencia constante en el país.
La cancelación del TPS para estas dos naciones significa que decenas de miles de inmigrantes que han construido su vida en EEUU quedarían sin protección legal, enfrentando posibles procesos de deportación, a pesar de su historial limpio y sus aportes laborales y comunitarios.
Honduras con mejores condiciones
Luego de encontrar una mejora en las condiciones en Honduras, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal, como es requerido por ley. La cancelación entra en efecto 60 días después de la publicación de la notificación en el Registro Federal.
Honduras fue designado al TPS en 1999 después del impacto del Huracán Mitch en 1998. El gobierno de Honduras hizo enormes avances a través de los años para recuperarse del huracán, y, como resultado de esos esfuerzos, resulta seguro para sus nacionales regresar a su país.
“El Estatus de Protección Temporal fue diseñado solamente para ser eso: temporal”, dijo la secretaria Kristi Noem. “Está claro que el gobierno de Honduras tomó todas medidas necesarias para superar los impactos de Huracán Mitch, que ocurrió hace casi 27 años. Los ciudadanos hondureños pueden regresar de manera segura a su país, y DHS está aquí para ayudarles a facilitar su regreso voluntario. Honduras ha sido un colaborador excelente de la administración Trump, ayudándonos a cumplir con promesas fundamentales para los ciudadanos estadounidenses. Esperamos continuar colaborado con ellos”.
Después de consultar con los colaboradores interagenciales, la secretaria Noem desterminó que las condiciones en Honduras ya no cumplen con los requisitos legales de TPS. La secretaria determinó que, en general, las condiciones del país han mejorado hasta el punto de que los hondureños pueden regresar a su país de manera segura. Además, bajo el gobierno del presidente Castro, Honduras ha tomado medidas para dar la bienvenida a sus ciudadanos, proporcionando programas de acceso económico y ayuda alimentaria, así como programas para la integración y capacitación laboral, agrega el informe.
Se exhorta a los nacionales hondureños a utilizar la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para informar acerca de su salida de Estados Unidos y aprovechar de una manera segura y protegida salir de EEU.U con un boleto de avión de cortesía y un bono de salida de $1,000 para ayudarle reasentarse en Honduras, y posibles oportunidades futuras para la inmigración legal.
El anuncio se enmarca en una serie de medidas más amplias del nuevo gobierno para endurecer la política migratoria y reducir los programas de protección temporal que, según la administración Trump, se han “extendido indefinidamente más allá de su propósito original”.
Técnicamente, el TPS se dio por terminado el sábado 5 de julio, tras el silencio gubernamental, y a partir de ese momento habían seis meses (5 de enero de 2026) para que los beneficiarios salgan del país o sean deportados, pero ese tiempo se acortó a dos meses.
Nicaragua también
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que la cancelación del TPS para Nicaragua, que expirará el 5 de julio de 2025, entrará en efecto 60 días luego de la publicación de la notificación en el Registro Federal.
Al menos 60 días antes de que una designación al TPS expire, la secretaria de Seguridad Nacional, después de consultar con las agencias del gobierno estadounidense apropiadas, debe evaluar las condiciones en un país designado al TPS para determinar si las condiciones que respaldan la designación siguen cumpliéndose y, si es así, cuánto tiempo debe extender la designación.
“El TPS nunca fue diseñado para durar un cuarto de siglo”, dijo un portavoz de DHS. “El impacto de un desastre natural que afectó a Nicaragua en 1999 ya no existe. La situación ambiental ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos nicaragüenses regresen a sus países de manera suficientemente segura. Esta decisión restaura la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantiza que el TPS siga siendo temporal”.
Se recomienda a los ciudadanos nicaragüenses que vayan a salir de Estados Unidos utilizar la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para informar su salida y aprovechar una forma segura de autodeportarse que incluye un boleto de avión de cortesía, un bono de salida de $1,000 y posibles oportunidades futuras para la inmigración legal.