La OMS insta a aumentar un 50% los precios de bebidas azucaradas, alcohol y tabaco

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está impulsando a los países a incrementar en un 50% los precios de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco durante los próximos diez años mediante la imposición de impuestos, en lo que constituye su respaldo más contundente hasta la fecha al uso de gravámenes para abordar problemas crónicos de salud pública.

El organismo sanitario de las Naciones Unidas afirmó que esta medida contribuiría a reducir el consumo de estos productos, que están relacionados con enfermedades como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, además de generar ingresos en un contexto de disminución de la ayuda al desarrollo y aumento de la deuda pública.

“Los impuestos a la salud son una de las herramientas más eficientes que tenemos”, declaró Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS. “Es momento de actuar”.

La OMS lanzó esta iniciativa, denominada “3 por 35”, durante la conferencia de Finanzas para el Desarrollo de la ONU en Sevilla.

Según la OMS, su propuesta fiscal podría recaudar 1 billón de dólares (1 trillion) para 2035, basándose en la experiencia de impuestos sanitarios en países como Colombia y Sudáfrica.

Durante décadas, la OMS ha respaldado los impuestos y aumentos de precio sobre el tabaco, y en los últimos años ha pedido gravámenes sobre el alcohol y las bebidas azucaradas, pero es la primera vez que sugiere un objetivo concreto de incremento de precios para los tres productos.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en la conferencia que los impuestos podrían ayudar a los gobiernos a “adaptarse a la nueva realidad” y fortalecer sus sistemas de salud con los fondos recaudados.

Muchos países de ingresos bajos y medios están haciendo frente a recortes en la ayuda internacional, liderados por Estados Unidos, que no está participando en la conferencia de Sevilla. Además, EE. UU. está en proceso de retirarse de la OMS.

De $4 a $10

Como ejemplo, la iniciativa supondría que un gobierno de un país de ingresos medios aumente los impuestos sobre estos productos para que el precio pase de $4 actuales a $10 en 2035, teniendo en cuenta la inflación, explicó el economista de la OMS, Guillermo Sandoval.

Casi 140 países ya han incrementado los impuestos al tabaco y, en consecuencia, los precios en más de un 50% en promedio entre 2012 y 2022, añadió la OMS.

Sandoval indicó que la OMS también está considerando recomendaciones fiscales más amplias, incluyendo los alimentos ultraprocesados, una vez que la agencia finalice su definición de este tipo de alimentos en los próximos meses. Sin embargo, advirtió que esperan resistencia por parte de las industrias implicadas.

La iniciativa cuenta además con el respaldo de Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), e incluye apoyo para los países que deseen tomar medidas.

Artículo anteriorGobierno acuerda precio de arroz en granza a 545 lempiras
Artículo siguienteEl petróleo sube 3% tras la suspensión de cooperación de Irán con la ONU