Segunda fase de inversión en aeropuerto de El Salvador será de $245 millones

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) de El Salvador anunció el inicio de la nueva fase de modernización del principal aeropuerto salvadoreño, un plan que implicará una inversión de más de $245 millones en los próximos cuatro años.

CEPA indicó que financiará este plan con fondos propios y con el “apoyo financiero” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El primer proyecto a ejecutar es la instalación de siete nuevas bandas para equipaje, para un total de 11 bandas, y la ampliación de las áreas de migración y de aduanas.

Este miércoles, la entidad colocó la primera piedra del proyecto en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, al oriente de la terminal. El área a intervenir es de 17.000 metros cuadrados.

Para concretar la obra, CEPA desembolsará $47.2 millones. El proyecto estaría terminado en el primer trimestre de 2026 y durante su ejecución se generarán 500 empleos directos y 1,500 indirectos, apuntó la empresa estatal.

La ampliación del aeropuerto incluirá la construcción de seis salas de espera para pasajeros con sus respectivas plataformas y puentes de abordaje, más posiciones remotas para aeronaves (estas no necesitan una manga entre el avión y la terminal), nuevas calles de rodaje y la renovación de la antigua fachada de la terminal de pasajeros.

Otro proyecto es la modernización del primer punto de chequeo para los pasajeros; asimismo, la autónoma tiene en sus planes construir y equipar una nueva terminal de extinción de incendios.

El espacio comercial también crecerá con tiendas libres y restaurantes, casas de cambio y quioscos para arrendar autos, entre otros servicios.

“Vamos a tener aproximadamente 34 mostradores de control migratorio para atender hasta 6,000 viajeros por hora”, dijo el presidente de CEPA, Federico Anliker.

Otros proyectos contemplados son la mejora del área de espera de pasajeros, la construcción de nuevas salidas para vehículos para descongestionar el tránsito así como la edificación de un edificio de parqueos, según lo planificado.

Anliker comentó que la CEPA ya firmó un acuerdo con una cadena hotelera para construir un hotel dentro de la zona del aeropuerto; además, otra empresa está interesada en edificar un hotel en el perímetro de la terminal y hay conversaciones con una tercera compañía para otro proyecto similar.

De acuerdo con CEPA, la primera fase de modernización del aeropuerto costó $102 millones. Esta etapa incluyó la ampliación de la terminal de pasajeros con cinco nuevas salas de espera, área adicional de “check in”, actualización de la instalación eléctrica, sustitución del pavimento en los estacionamientos, actualización del radar secundario, entre otros proyectos.

El año pasado, el Aeropuerto recibió 5.2 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento interanual del 16,3%, según las estadísticas de la CEPA.

Artículo anteriorEl dólar sube siete centavos y se vende hoy a 26.18 lempiras
Artículo siguienteHonduras con el mayor porcentaje de “ninis” en la región