Aprobación de Trump baja a 46% en sus primeros 100 días

El presidente de EE UU, Donald Trump

Donald Trump completa hoy 100 días en la Casa Blanca. Sus políticas han marcado el camino de Estados Unidos con una guerra arancelaria, planes antimigración, cierre de fronteras, recortes burocráticos federales y cambios fiscales. 

Desde el 20 de enero, el mandatario ha firmado 139 órdenes ejecutivas y su popularidad ha caído entre los electores en tres meses.

Trump ha tenido una caída en la aprobación por parte de los estadounidenses. Cifras de The New York Times y Siena College arrojaron que 54% de los encuestados desaprueba su administración, mientras que solo 42% la aprueba. Un análisis de AmCham Colombia aseguró que se trata de un “deterioro de su imagen pública en apenas los primeros 100 días de gestión”.

Su nivel de aprobación ha caído hasta 18 puntos comparado con el inicio de su mandato. Las cifras demostraron que 66% de los encuestados describen los primeros meses como “caóticos”; 59% cree que es “aterrador”; y 42% de las personas lo calificaron como “emocionante”.

La estrategia de Trump a través de las órdenes ejecutivas es echar para atrás muchas políticas del expresidente Joe Biden.

Cierre de frontera y migración

El cierre de fronteras y lanzar “el mayor programa de deportaciones que haya visto Estados Unidos” ha sido uno de sus movimientos más agresivos. Se han firmado siete órdenes ejecutivas sobre el refuerzo de vigilancia, reactivación de Protocolos de Protección a Migrantes y un aumento de la infraestructura fronteriza. México ha recibido hasta 39.000 inmigrantes.

Con más de 15 demandas en su contra, Trump enfrenta tensiones de corte diplomático con México, Guatemala y Honduras. El mandatario ha firmado también hasta cuatro órdenes para ampliar el alcance del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Estados Unidos.

Mediador entre Rusia y Ucrania

Trump desde su llegada, según el análisis de AmCham, ha presionado a los dos países para alcanzar un acuerdo de paz. Redujo el apoyo militar estadounidense para forzar el diálogo entre Kiev y Moscú. Aunque no hay órdenes específicas sobre este tema, ha habido mensajes diplomáticos y encuentros con los presidentes Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.

Reducción de la inflación

El presidente ha firmado hasta cinco órdenes para reducir las cargas regulatorias, impulsar proyectos energéticos e imponer aranceles a productos importados. El control de la inflación y reducir el costo de vida mediante un proteccionismo económico y productivo ha sido una de las banderas desde su llegada a la presidencia. La tasa de IPC de EE UU en marzo bajó a 2,4%, luego de estar en febrero en 2,8%. Sin embargo, la guerra arancelaria desatada por Trump podría revertir la caída.

La guerra arancelaria

Los aranceles impuestos por la Casa Blanca han aumentado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, según Reuters. JP Morgan estima que las probabilidades de una recesión en Norteamérica y el mundo son de hasta 60% y la OMC redujo a 2,3% el crecimiento del comercio mundial a causa de las movidas arancelarias de Trump.

La tensión comercial está basada en el intercambio de aranceles entre EE UU y China: el primero impuso una tarifa de 145% al país asiático, mientras que la nación de Xi Jinping contraatacó con 125% para algunos productos.

Artículo anteriorLos incendios forestales afectan 20.978 hectáreas en cuatro meses: ICF
Artículo siguienteInventario de crudo cae en 2.7 millones de barriles y supera previsiones