Las exportaciones de autos de México y Canadá a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados, informó la Casa Blanca.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”, dijo la Casa Blanca en una hoja informativa.
La hoja informativa destaca parte del contenido de la orden ejecutiva firmada este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que impone un arancel adicional de 25% a todas las importaciones de autos y camionetas ligeras a Estados Unidos.
La cláusula referente a descontar el contenido estadounidense en la tasa arancelaria aplicada a la importaciones de autos al mercado estadounidense, aplica sólo para México y Canadá, no así para Corea del Sur, con quien Estados Unidos opera también un tratado de libre comercio.
Una segunda cláusula establece que las partes automotrices que cumplan con T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Según el Departamento de Comercio, el producto manufacturado promedio proveniente de México contiene 40% de contenido estadounidense, y el producto manufacturado promedio proveniente de Canadá contiene 25% de contenido estadounidense.
Las exportaciones automotrices de México al mundo crecieron a una tasa interanual de 2,7% en 2024, alcanzando 193.907 millones de dólares, con ello, representaron 31,4% del total de las exportaciones de productos de México.
Según datos del Departamento de Comercio, México registró un superávit en su comercio automotriz con Estados Unidos de 137.813 millones de dólares en 2024, un récord.
En el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas fueron de 181.397 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses totalizaron 43.584 millones de dólares.
De esta manera, debido a que hay una mayor integración automotriz entre México y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de autos al mercado estadounidense serían, en cierta medida, menos afectadas.
Pero, aún así, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC, las revisiones del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur, y las negociaciones posteriores no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.