Banxico reduce las tasas de interés al 9,5%, y anticipa más recortes

El Banco de México

El Banco de México (Banxico) ha decidido reducir su tasa objetivo para el interés interbancario a un día en 50 puntos base, llevándola del 10,00% al 9,50%. La junta de gobierno del banco también indicó que está considerando un recorte adicional de la misma magnitud.

La decisión de recortar las tasas se produce en un contexto de actividad económica global que creció a un ritmo ligeramente más lento en el cuarto trimestre de 2024 que el registrado durante todo el año. A pesar de esto, la resiliencia de la economía estadounidense siguió siendo notable. Además, la desinflación continuó progresando a nivel mundial en 2024, y la Reserva Federal de EE. UU. mantuvo sin cambios su tasa de referencia.

La junta señaló un aumento de los riesgos globales debido a la escalada de las tensiones comerciales, posibles políticas que podrían revertir la integración económica global, la intensificación de la agitación geopolítica, presiones inflacionarias prolongadas y mayores niveles de volatilidad en los mercados financieros. Estos factores contribuyeron a un entorno de alta incertidumbre, lo que llevó a un aumento de las tasas de interés gubernamentales y una apreciación del dólar estadounidense.

En respuesta a estos acontecimientos, Estados Unidos anunció aranceles sobre las importaciones de China, México y Canadá, pero acordó pausar la implementación para los dos últimos países. El peso mexicano experimentó una depreciación significativa tras el anuncio de los aranceles, que luego se revirtió una vez que se negoció la pausa arancelaria.

La economía mexicana se debilitó en el cuarto trimestre de 2024, registrando una contracción. El mercado laboral también se desaceleró, con el balance de riesgos para el crecimiento económico inclinándose a la baja.

La inflación en México disminuyó al 3,69% en la primera quincena de enero de 2025, un nivel no visto desde principios de 2021. La inflación subyacente alcanzó el 3,72% durante el mismo período, cerca de su nivel promedio entre 2003 y 2019. Las expectativas de inflación para el mediano y largo plazo se mantuvieron relativamente estables en niveles por encima del objetivo.

La junta de Banxico anticipa que el entorno inflacionario permitirá nuevos recortes de tasas, manteniendo aún una postura restrictiva. Tendrán en cuenta los efectos de la débil actividad económica del país y el impacto tanto de la postura actual como de la futura política monetaria restrictiva sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.

La decisión de reducir la tasa objetivo para el interés interbancario a un día en 50 puntos base al 9,50% fue respaldada por Victoria Rodríguez, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía. Jonathan Heath votó a favor de una reducción menor de 25 puntos base, que habría llevado la tasa al 9,75%.

Artículo anteriorDiputada renuncia de la comisión de energía por opacidad en aprobación de adendas
Artículo siguientePetróleo cae ligeramente mientras sigue efecto Trump en los precios