En marzo habrá rebajas en tarifas, asegura ministro de Energía

Tras la aprobación en el Congreso Nacional de 18 adendas a contratos de la ENEE, el ministro de Energía, Erick Tejada anunció que en marzo se verá el impacto de esta determinación con una rebaja en las tarifas.

Tejada sostuvo que la renegociación de contratos aprobados por el Congreso permitirá rebajar los precios de la tarifa de energía a partir del segundo trimestre del año, ya que la ENEE empezará a tener un ahorro anual en las compras de energía.

El ahorro será de casi 30 mil millones de lempiras para el Estado en un período de 18 años, que es el tiempo en que se ampliaron varios contratos. “Se había intentado por mucho tiempo bajar el precio de la energía y ahora lo hemos logrado”, destacó.

También se confirmarán nuevas inversiones con la adenda de Total Energy, que permitirá que la empresa francesa invertir en un proyecto eólico por un monto de 300 millones de dólares.

Sobre el cuestionado contrato de Cechsa con la planta Brassavola, sostuvo que permitirá diversificar la matriz de generación por usar gas natural. Sin embargo, la planta de Brassavola está operando con diésel que es comprado por el gobierno.

“La primera rebaja en tarifa va a entrar en vigor con el próximo ajuste al pliego tarifario, que sería en marzo y esperamos que haya reducción en los costos base generación y por ende en tarifa”, apuntó. 

Más adendas al Congreso

Tejada adelantó que un nuevo grupo de adendas, de 7 contratos, serán enviados al Congreso Nacional.

“En el transcurso de los próximos 60 días estaremos enviando otro grupo de adendas, hay siete que ya tienen memorando de entendimiento y hay ocho contratos de los 33 más lesivos que falta todavía por llegar a acuerdo en precio. Exhortamos en general a todos los generadores, para cerrar este capítulo y tener las reglas claras, un marco jurídico claro, y de cara a lo que viene, que nos sentemos en la mesa y concluyamos el proceso de forma armoniosa”, señaló.

Dijo que el proceso de renegociación de contratos lo que hace es bajar el precio de la energía y además que tiene un impacto directo en reducir la tarifa. “Las 18 adendas fueron entregadas desde mayo del año pasado y fue socializado con diferentes sectores de la sociedad”, opinó.

Acusó que “entre el 2010 y el 2015 se aprobaron 200 contratos de energía sin dictámenes, sin proceso de socialización, y ahí sí, totalmente en opacidad en el Congreso Nacional, más de 2.000 megawatts entregados sin el escrutinio público y del pueblo, a diferencia de cómo se hizo este proceso”.

Artículo anteriorIngresos por exportaciones de café suben un 74%, según Ihcafé
Artículo siguienteMás de mil millones de paquetes chinos se verán afectados por las restricciones en EE UU