CNA denuncia a seis funcionarios por manejo de L600 millones en publicidad y propaganda

Parte de los fondos provinieron del BCIE y el Banco Central de Honduras (BCH) entregados a Finanzas

El CNA denunció ante el Ministerio Públicos a altos funcionarios del actual gobierno por los delitos de violación de los deberes de los funcionarios, fraude y malversación de caudales públicos por aplicación oficial diferente de al menos 600 millones de lempiras en publicidad y propaganda.

El Consejo Nacional Anticorrupción, presentó el informe “La publicidad y propaganda de la corrupción”, que devela las irregularidades en el proceso de contratación directa de diferentes servicios realizados por la Dirección de Prensa del Gobierno de la República, adscrita a la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE).

Además, se muestran las ampliaciones presupuestarias aprobadas por la Secretaría de Finanzas (Sefin), que le permitieron a la SPE ejecutar más de 600 millones de lempiras entre 2023 y 2024.

La denuncia involucra a cuatro ministros y dos administrativos de la actual administración.

Se trata del Secretario de Planificación Estratégica, Ricardo Salgado, y a dos funcionarias que ostenta el cargo de gerente administrativa, María Maradiaga y Rosy Jacqueline Díaz, por suponerlos responsables de la posible comisión de los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios.

Asimismo, se denunció a los exministros de Finanzas, Marlon David Ochoa Martínez y Rixi Ramona Moncada Godoy, y al actual secretario Christian David Duarte Chávez, por la supuesta comisión del delito de malversación de caudales públicos por aplicación oficial diferente.

La denuncia de millones de la SPE

La Secretaría de Planificación Estratégica gestionó ampliaciones y ejecutó más de 600 millones de lempiras en publicidad y propaganda realizando contrataciones de manera directa, amparándose en el Decreto Ejecutivo 001-2023, sin cumplir lo establecido en la Ley de Contratación del Estado, su reglamento, la Guía Única de Contrataciones Directas de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), y la Constitución de la República, acusa el CNA.

El CNA analizó la ejecución presupuestaria del objeto de gasto 25600 «Publicidad y Propaganda» de la SPE, que en 2022 llegó a la cifra a L1,817,000.00. En el 2023 ejecutó L162,372,333.3 y hasta noviembre de 2024, dicha secretaría ejecutó L438,251,964.15, más del doble de lo reportado el año anterior.

La Sefin autorizó ampliaciones presupuestarias a la SEP, utilizando fondos provenientes de un préstamo suscrito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), de la institución 449 (partida confidencial) y de donaciones realizadas por el Banco Central de Honduras (BCH).

En el caso del préstamo del BCIE del que utilizaron los fondos, este fue suscrito para el programa Temporal de Apoyo ante la crisis de los combustibles en Honduras, que en una de las claúsulas establecía la prohibición de darle un uso diferente a los fondos.

De la institución 449, denominada «Servicios Financieros de la Administración Central», que comúnmente se le conoce como partida «Confidencial» o partida de «Contingencia», creada para albergar fondos para atender, entre otras cosas, los daños provocados por las diversas emergencia, se identificó que los recursos se tomaron de la estructura presupuestada en el artículo 40 de la Ley Orgánica del Presupuesto.

El Banco Central de Honduras “donó más de 200 millones de lempiras, que aunque cuenta con un sustento legal, muestra la indiferencia con la que se atienden las necesidades de la población, puesto que, las autoridades prefirieron destinar los recursos para gastos de publicidad y propaganda y no en dar respuesta a los múltiples requerimientos de salud, educación o seguridad”.

El decreto ejecutivo 001-2023, autorizó a la Dirección General de Información y Prensa del Gobierno de la República, adscrita a la SPE, a realizar la contratación directa para la adquisición y el suministro de servicios técnicos y artísticos especializados en materia de comunicación, pauta publicitaria, elaboración de insumos o contenidos publicitarios, monitoreo, mediciones, encuestas, asesorías y estudios de opinión, entre otros.

A raíz de ese decreto, la SPE suscribió contratos de manera directa con diversos proveedores, sin haber realizado los procedimientos enmarcados en la ley, que en algunos casos presentaron irregularidades notorias, como ser, empresas que aparentemente fueron creadas para ser beneficiadas con pagos de este tipo. Incluso, se destinó una suma millonaria a una empresa cuyo representante legal está vinculado con el gobierno actual.

Un único proveedor

El jefe de la unidad de investigaciones y seguimiento de casos del CNA, Luis Urbina, dijo que en 2022, la Secretaría de Planificación hizo compras directas en publicidad y propaganda de un millón 817 mil lempiras. Pero en 2023 se gastó 162 millones 372 mil 333.30 lempiras y en 2024, erogó 438 millones 251 mil 964.15 lempiras.

El informe señala la inexistencia de acreditación de un único proveedor, no se identificó la necesidad para contratación directa ni programación, ni publicaciones en Honducompras ni en el portal del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), sin evidencia de nombramiento de comisión evaluadora, ni cotizaciones, ni órdenes de compra y otros.

Sobre el presupuesto designado para publicidad y propaganda en 2024, Urbina expuso que no cuenta con un respaldo de documento legal de más de 177 millones de lempiras ejecutados.

Artículo anteriorEl petróleo WTI cae por quinto día mientras las amenazas arancelarias de Trump perturban los mercados
Artículo siguienteDelta Air Lines cancela 400 vuelos debido a las temperaturas gélidas