CREE dice que tarifas de energía subirían en enero, pero que habrá subsidio

La Comisión Reguladora de Energía de Eléctrica (CREE) informó que la revisión de parámetros para decidir las tarifas de energía del primer trimestre de 2025 indican un alza, pero que el gobierno (fondos públicos) subsidiaría cualquier alza.

Las tarifas se definen este lunes 30 de diciembre y serían afectadas por la acelerada devaluación del últimos tres meses de casi 3%.

El comisionado Leonardo Deras dijo que el precio de los combustibles se ha mantenido estable, pero “hemos observado en el último trimestre un deslizamiento mayor del lempira frente al dólar, lo cual también es un elemento que incide en el costo del valor real de la energía porque los contratos están basados en dólares”.

Las nuevas tarifas de energía eléctrica entrarán en vigencia el próximo 1 de enero y estarán vigentes durante tres meses.

El comisionado presidente de la CREE, Virgilio Padilla, recordó que las tarifas están congeladas, “no sé qué va pasar dentro de dos días que anunciemos la nueva tarifa que debe ser, pero lo que es, es precisamente que la tarifa está congelada”, dijo al agregar “nosotros confiamos en que la decisión será que se mantiene congelada”, afirmó. 

El alto costo del subsidio

El analista en temas de energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez estimó que el subsidio energético supera los 4.800 millones de lempiras en los 12 meses del 2024.

“En este momento Honduras tiene la tarifa eléctrica más cara de todo Centroamérica, estamos hablando que actualmente el costo de un kilovatio hora es de aproximadamente 6.20 lempiras, sin embargo la población paga un valor por debajo de esta cifra”, refirió.

Esto quiere decir que el precio que se ha estado pagando en promedio en un hogar, es aproximadamente 5 lempiras con 50 centavos por kilovatio hora, “todo el restante valor es algo que se devuelve a través de ese subsidio”, explicó.

Congelar o subsidiar el valor real, tiene un costo que ya podría superar los cuatro mil 800 millones de lempiras en los 12 meses de este año, estimó Rodríguez.

El economista aseguró que este es un monto que no estaba contemplado dentro del presupuesto en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), tampoco dentro de subsidio de energía gratis.

“Esto tiene siempre un impacto ya que son recursos que el gobierno de la administración central tiene que transferir a la ENEE para poder mantener su flujo de caja sin una afectación severa y estamos hablando que para este 2025, según lo que han anunciado las autoridades eso se va mantener”, apuntó.

Artículo anteriorTrump pide a Corte Suprema que paralice la ley que podría prohibir TikTok
Artículo siguienteNuevo desembolso de préstamo eleva reservas internacionales a $7.743 millones