Confianza en la economía cayó en noviembre a 39,5%, el nivel más bajo en el año

Confianza en la economía nacional en su nivel más bajo

Es una investigación dirigida a un grupo de profesionales calificados en la materia, a quienes se les consulta sobre sus perspectivas de corto y mediano plazo respecto a variables relacionadas con el desenvolvimiento de la economía del país, el Banco Central encontró que la confianza en la economía cayó a su peor nivel en el año.

Según los analistas consultados en noviembre de 2024, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue 39.5 puntos, dos puntos menos que en octubre (41.6 puntos), la menor expectativa en el año.

La baja confianza, que sigue en contracción (debajo de 50 puntos), se divide en 44,9% por el resultado de la actividad económica actual y en 55,1% por la actividad económica futura.

Los encuestados ven con optimismo que los ingresos por concepto de remesas familiares aumentaran por las próximas fiestas navideñas, dinamizando el consumo de bienes y servicios finales.

Además destacan además que el acuerdo logrado recientemente con el Fondo Monetario Internacional, en el marco de la primera y segunda revisión del programa vigente con ese organismo, podría motivar a los agentes económicos a realizar nuevas inversiones; y esperan continúe la tendencia decreciente en la inflación.

La Cepal y la Ocde advierten baja productividad en Latinoamérica

No obstante, consideran que “algunos factores como la baja productividad laboral, alta dependencia de las remesas familiares y las condiciones climatológicas adversas, que han afectado la infraestructura productiva del país, podrían incidir en el ritmo del crecimiento de la economía nacional”.

Inflación y PIB

De acuerdo con el promedio de las respuestas de los analistas consultados, la inflación interanual podría ser 4,37% a diciembre de 2024. Las medidas de política monetaria y cambiaria aplicadas estarían incidiendo en una desaceleración de la inflación, así para un horizonte de 12 meses (noviembre de 2025), estiman que se situaría en 4,33%; para el cierre de 2025 alcanzaría 4,31%; y en 24 meses (noviembre de 2026) se ubicaría en 4,28%.

Los entrevistados consideran que la tendencia decreciente de la inflación para los horizontes analizados se explicaría por menores presiones inflacionarias externas y la aplicación oportuna de medidas de política monetaria. No obstante, opinan que entre los factores que tendrían mayor incidencia en la inflación de 2024 estarían: el aumento de precios de los alimentos, de los combustibles y su impacto en las tarifas de la energía eléctrica, y en ciertas materias primas.

En cuanto a la inflación subyacente, según ésta podría alcanzar 4,91% a diciembre de 2024.

Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), en promedio, los entrevistados estiman un crecimiento para el cuarto trimestre de 2024 de 1,2% (1,3% en la encuesta del mes anterior) y para el primer trimestre de 2025 consideran que podría ser 1,2%. Lo anterior, sustentado en parte
por el dinamismo del consumo de bienes y servicios de los hogares, la evolución de las remesas familiares y una inflación relativamente baja.

En relación con la variación anual del PIB, las expectativas de los analistas señalan –en promedio– un crecimiento de 3,5% para 2024 y de 3,6% para 2025 (mismas tasas reportadas en la encuesta del mes previo); conforme al rango de estimación previsto en la Revisión del Programa Monetario 2024-2025.

Artículo anteriorLos países que tienen la semana laboral más larga, según la OIT
Artículo siguienteCohep destaca ajuste de 5,5% a 7% del salario mínimo de 2025