El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes a la baja, con una caída superior al 3%, después de las noticias llegadas en las últimas horas sobre una pausa en los aranceles de EE UU a Canadá y un mantenimiento de los que afectan a China.
A las 9:03 horas de la mañana en la costa este de EE UU, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo estaban a 70.93 dólares el barril, es decir, un 3,05% de pérdida (2,22 dólares) con respecto al cierre del lunes. Al cierre del día perdió 0,63%, hasta 72.70 dólares.
En la jornada previa, el Texas se revalorizó un 0,87% a la hora del cierre, pero dos horas después se conoció que Estados Unidos y Canadá llegaban a un acuerdo ‘in extremis’ por el que el presidente Donald Trump se comprometía a pausar durante un mes los aranceles del 25% a Canadá.
Este acuerdo seguía a otro anterior con México, al que EE UU ha decidido aplazar un mes también los aranceles del 25%.
Canadá es el principal proveedor extranjero de crudo para Estados Unidos, particularmente de petróleo pesado del que dependen muchas refinerías en el país, lo que explica las subidas de ayer, ya atenuadas en el día de hoy.
Sin embargo, las noticias llegadas de Canadá resultaron matizadas luego por las procedentes de Pekín, donde no hubo acuerdo de última hora, y han entrado en vigor los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos.
China ha respondido hoy con una batería de distintos aranceles en diversos sectores, entre ellos el petrolero.
Según un comunicado emitido hoy por la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, China aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
Así las cosas, el mercado del crudo está ahora pendiente del próximo movimiento del cartel petrolero OPEP+, que parece encaminarse a un aumento de la producción en abril después de 18 meses de reducción voluntaria en la producción para impedir un desplome de los precios.