Nuevamente y sin dar datos oficiales de casos de Covid, el Gobierno determinó ampliar la modalidad de teletrabajo para las instituciones del Estado para toda la semana a partir de este lunes 28 de julio, informó la Secretaría de Gobernación y Justicia.
“De acuerdo a información proveniente de la SESAL (Secretaría de Salud), se han incrementado las enfermedades respiratorias, entre ellas variantes del SarCOVID-19, de entre éstas linajes altamente contagiosos de Ómicron XFG, detectada por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud”, comunicó Gobernación.
“Con el objetivo de frenar el ciclo de incubación y contagio, se ha dispuesto ampliar la modalidad de teletrabajo, desde el día lunes 28 de julio hasta el domingo 03 de agosto del 2025“, añade el comunicado.
Se recomendó el uso obligatorio y permanente de mascarilla en espacios cerrados
Los titulares de los entes públicos quedaron autorizados para determinar el número de personal mínimo necesario para operar en sus oficinas y lo comunicarán a los empleados seleccionados.
Se exceptúan del teletrabajo a las instituciones relacionadas con seguridad, atención de emergencias médico-hospitalarias y oficinas de atención al ciudadano en cada Secretaría de Estado. Estas deberán continuar operando para atender citas y emitir documentos urgentes conforme a calendario previo.
Asimismo, el Gobierno exhortó al sector privado a adoptar medidas preventivas responsables, “según sea la naturaleza de cada empresa”, para contener los contagios y proteger a sus trabajadores.
Entre las recomendaciones principales, se enfatiza la importancia del uso permanente de la mascarilla en “edificios públicos, oficinas, espacios cerrados y lugares de alta concentración de personas”, así como el cumplimiento de protocolos de bioseguridad.
Se insta también a la población a mantener prácticas como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones en espacios cerrados. Además, en caso de presentar síntomas, se sugiere acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica y completar el esquema de vacunación.
El comunicado aclara que las medidas fueron adoptadas con base en evidencia técnica (que se desconoce) y con el fin de salvaguardar la salud de la población hondureña.